En esta oportunidad quiero compartirles lo que he ido aprendiendo de mi experiencia planificando mis viajes.
jueves, 8 de septiembre de 2022
viernes, 2 de septiembre de 2022
lunes, 12 de octubre de 2020
Viaje cibernético en tiempos de COVID-19 (post en desarrollo)
Llevo algunos 20 años viajando mínimo 1 vez por año a diferentes países. Para mi pensar en vacaciones es pensar en viajar fuera de mi país. Así he conocido alrededor de 25 países o ciudades importantes a través del mundo. Este año con la pandemia de Covid19 no pude salir en Verano, estamos en casa desde marzo 15 del 2020. Aunque fui tan afortunada de viajar a Irlanda en enero 2020 para celebrar mi Cumpleaños. Cómo viajo todos los años, uno de mis pasatiempos favoritos es armar los viajes, conocer el destino, trazar rutas, leer y leer. La verdad desde ese momento comienzo a disfrutar de mi viaje y extraño mucho hacerlo. De modo que no dejaré mi hobby y crearé mi plan de viaje cibernético para realizarlo cuando pueda hacerlo. Ya he ido pensando y me gustaría mucho recorrer la parte norte de España e incluir Portugal o una espada de finde semana a Suiza. Aquí mi primera ruta antes de sumergirme en el plan y luego veremos cómo este se va transformando a medida que me informo.
miércoles, 10 de julio de 2019
España en silla de ruedas/ Spain in wheelchair.
Este post lo hago con la intención de motivar el turismo en silla de ruedas por Europa, en esta oportunidad específicamente en España. Pues le comento que en España la experiencia fue muy buena. Los garajes de gasolina están bien equipados con baños adaptados para personas con movilidad reducida.
España al igual que Italia son ciudades muy consientes con las necesidades de las personas con movilidad reducida.
Para su conveniencia le mencionaré los hoteles visitados:
Catalonia Granada tiene escaleras pero cuenta con elevadores desde la planta Baja.
Riu Chiclana Resort en Cádiz- un resort enorme. Las habitaciones adaptadas estaban ocupadas pero todas las habitaciones del resort cuenta con ducha y hay que mencionar que son habitaciones cómodas y cumplió su misión. Había allí un gran grupo de personas en sillas de ruedas de excursión.
Nh Collection Sevilla - Habitación con baño adaptado, súper cómoda. El metro en Sevilla también está muy bien adaptado, subes a el sin esfuerzo alguno. El metro se estaciona en una acera que queda a ras del interior.
Eurostars Convento Capuchinos- A pesar de estar dentro de la ciudad medieval está súper adaptado. Tiene habitaciones adaptadas en la planta baja pero también cuenta con elevadores. Las habitaciones son bien amplías y el baño adaptado enorme. Pasear por toda la ciudad fue muy fácil a pesar de tener el suelo adoquinado.
Existen taxis adaptados que por la misma tarifa que uno regular tienen su rampa en el interior. Y por lo visto abundan porque nunca nos hicieron esperar mucho.
En resumen, le recomiendo España para su viaje en silla de ruedas, así como lo hice en su momento con Italia.
España al igual que Italia son ciudades muy consientes con las necesidades de las personas con movilidad reducida.
Para su conveniencia le mencionaré los hoteles visitados:
Catalonia Granada tiene escaleras pero cuenta con elevadores desde la planta Baja.
Riu Chiclana Resort en Cádiz- un resort enorme. Las habitaciones adaptadas estaban ocupadas pero todas las habitaciones del resort cuenta con ducha y hay que mencionar que son habitaciones cómodas y cumplió su misión. Había allí un gran grupo de personas en sillas de ruedas de excursión.
Nh Collection Sevilla - Habitación con baño adaptado, súper cómoda. El metro en Sevilla también está muy bien adaptado, subes a el sin esfuerzo alguno. El metro se estaciona en una acera que queda a ras del interior.
Eurostars Convento Capuchinos- A pesar de estar dentro de la ciudad medieval está súper adaptado. Tiene habitaciones adaptadas en la planta baja pero también cuenta con elevadores. Las habitaciones son bien amplías y el baño adaptado enorme. Pasear por toda la ciudad fue muy fácil a pesar de tener el suelo adoquinado.
Existen taxis adaptados que por la misma tarifa que uno regular tienen su rampa en el interior. Y por lo visto abundan porque nunca nos hicieron esperar mucho.
En resumen, le recomiendo España para su viaje en silla de ruedas, así como lo hice en su momento con Italia.
jueves, 4 de julio de 2019
Enamorada de Segovia , España
Las personas allí se reúnen a charlar entre sí, a tomarse un vinito, una caña con o sin alcohol. Yo me enamoré tanto del tinto de verano que he repetido la receta en casa varias veces, con la ilusión de sentirme allí. Aunque lo vimos en todas las ciudades fue en Segovia que me animé a señalar lo curioso que era para mi ver tanta gente local en las calles, caminando, compartiendo. La chica a quien le pregunté me dice que eso es una tradición, que antes se veía aún más. Que las personas salen diariamente a lo que llaman “vivir la vida” incluso en invierno que hace un frío muy crudo. “No se puede uno quedar en la casa, hay que vivir la vida” decía. Palabras que me calaron hondo y me enamoraron más.
La comida de buena calidad aunque los meseros no son tan cálidos como estamos acostumbrados en el Caribe. Así como el resto de ciudades europeas visitadas, todo está muy bien adaptado. Algo que es muy diferente aquí, las gasolineras están muy bien equipadas con baños adaptados y alguno hasta con ducha.
Y como si no fuera tanto el encanto, Segovia está rodeada de pueblitos de ensueño como Pedraza, Sotosalbos, entre otras. Sin ser pesada pudiera hacer un comercial de bienes raíces en aquel lugar que robó un pedazo de mi corazón. Ya quiero regresar!
domingo, 23 de junio de 2019
Molinos de Don Quijote
Como primera parada en nuestro viaje por España en auto hemos estado en el campo de Criptana disfrutando de estos hermosos molinos que fueron tan importantes en la historia del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel Cervantes. 10 molinos decoran ese hermoso pueblo sencillo y tranquilo en Castilla-La Mancha. Lo mágico dee stoa molinos es que no han sido explotados por el turismo y puedes llegar a ellos directamente y disfrutar de un lugar pacífico con historia. La prisa del viaje no nos permitió quedarnos más tiempo pero sin dudas es un pueblo para ver con calma.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Cooperstown, New York
Debo admitir que este viaje no me atraía. Me habían descrito esta ciudad como un campo sin nada que hacer. Lejos de la realidad. Veníamos de New York y como copiloto, escogí caminos rurales para conocer más el lugar. El camino fue hermoso, está adornado por hermosas casas y muchas granjas. Nos entretuvimos buscando venados en el camino pero apenas vimos dos desde la carretera y no nos dio tiempo de disfrutarlo. Una vez en Cooperstown llegamos al hotel directamente. Es importante resaltar que esta reservación la hicimos con 10 meses de antelación, ya que la ciudad estaba repleta. Tienen pocos hoteles y el evento es anual por lo que las personas reservan con muchísimo tiempo. Nos hospedamos en un Red Carpet Inn Un motelito sin lobby, solo teníamos la habitación, pero quiero recalcar que fue muy acertado ya que estaba impecablemente limpio y muy bien mantenido. Un poco caro por la temporada pero no nos decepcionó. Una vez establecidos nos dirigimos al pueblito. Los chicos estaban muy ansiosos por conocerlo. Llegando nos encontramos con un reportero de un canal deportivo americano que aprovechó para entrevistar a los chicos, ellos felices, se sentían en Disneyworld. El pueblito hermoso con tienditas deportivas y otras de interés general. Las chicas nos fuimos a conocer los alrededores y es realmente hermoso. Casas preciosas, bien cuidadas, tienen un hotel impresionante y el puerto en el lago hermosisimo. De paseo por el pueblo pudimos ver hasta familias de venados. Cenamos en el Lake Front Restaurant y fue una experiencia deliciosa con una vista hermosa. Un buen tips para este lugar es ir en hora de almuerzo cuando tienen mejores precios. En fin, disfruté mucho y puedo decir que este viaje superó mis expectativas!
Países y ciudades visitadas
Aquí mi lista de ciudades y países visitados, espero que siga creciendo.
América:
Estados Unidos
Seattle
Florida
Boston
New York
Alaska
Canada
Republica Dominicana
St Thomas
Mexico
Guatemala
Costa Rica
Panama
Argentina
Europa:
Berlín - Alemania
San Petersburgo- Rusia
Amsterdam- Netherland
Tallin- Estonia
Copenhagen- Dinamarca
Estocolmo- Suecia
Helsinki- Finlandia
Barcelona- España
Madrid- España
Venecia, Milán, Pisa, Luca, Siena, Florencia, Roma- Italia
Santorini- Grecia
Dubrovnik- Croacia
kusadasi-Turquía
Isla Margarita- Venezuela
San Martin
San Tomas
San Kitts
Barbados
Curazao
Aruba
Dominica
América:
Estados Unidos
Seattle
Florida
Boston
New York
Alaska
Canada
Republica Dominicana
St Thomas
Mexico
Guatemala
Costa Rica
Panama
Argentina
Europa:
Berlín - Alemania
San Petersburgo- Rusia
Amsterdam- Netherland
Tallin- Estonia
Copenhagen- Dinamarca
Estocolmo- Suecia
Helsinki- Finlandia
Barcelona- España
Madrid- España
Venecia, Milán, Pisa, Luca, Siena, Florencia, Roma- Italia
Santorini- Grecia
Dubrovnik- Croacia
kusadasi-Turquía
Isla Margarita- Venezuela
San Martin
San Tomas
San Kitts
Barbados
Curazao
Aruba
Dominica
Venecia, siempre una linda sorpresa.
Hace muchos años visité Venecia y quedé impactada! Venecia es bella? Es muy bonita pero más que bella es sumamente interesante.
Antes de narrarles mi experiencia quiero recomendarle muy especialmente que la mejor forma de llegar a Venecia es en barco desde el mismo aeropuerto. En mi primer viaje llegue en bus y no se compara con la experiencia de llegar por agua. El barquito se irá parando a dejar pasajeros mientras tú tomas tu primer paseo y te vas ubicando e introduciendo a esa tan peculiar ciudad.
En mi primera ocasión en Venecia nos perdimos tal y como recomiendan las guías, pero nos perdimos mal, es feo estar perdidos por horas y en algún momento llegó a ser desesperante. De modo que esta vez estudié mejor el destino, cómo llegar al hotel, cómo era el vecindario. Hice una gran selección, el Hotel Ca’ Formenta. Ubicado en Vía Giuseppe Garibaldi 1650.
En Venecia o al menos mi experiencia es que los hoteles y todo lo demás son edificios viejos con muebles históricos que algunos admirarán pero yo particularmente disfruto más de lujos como que mi habitación estaba en un patio interior con ropa colgada como ves en las pelis y es súper normal allá, y con un canal allí junto a mi puerta, para mi eso es un plus!
El vecindario, lo mejor, estaba repleto de gente local, pocos turistas que desaparecen al anochecer y empieza la vida común que disfruto más conocer. En la mañana las señoras caminando a la panadería o el vecino paseando el perro, todos se conocen y se saludan y no me excluyen de su saludo matutino. Después de desayunar al aire libre frente al gran canal, me fui de paseo por los callejones donde jugaban los niños y la gente era más sencilla. De repente sentí un olor fuerte a mariscos y apreté el Paso para curiosear cuando descubrí un puestecito de marisco fresco, que ganas tenía de comprar alguno y correr a cocinarlo, pero era imposible lamentablemente.
Pero para mi sorpresa, más adelante encontré un barquito estacionado en el canal vendiendo frutas de todas clases. Me confundía de tanto que quería probar, una estampa hermosisima que aquí comparto. Ese paseo matutino entre la gente local de Venecia es el mejor recuerdo que tengo de tan interesante lugar.
Nuestra selección a la hora de comer no fue la mejor pero el placer de conocer rincon es tan hermosos valió la pena. No me despedí para siempre de sus islas, nos citamos para un próximo encuentro.
La Toscana, mucho más que Florencia y Siena
Si bien Florencia y Siena son las ciudades más importantes o más reconocidas de la Toscana, en mi opinión no representan fielmente la región. Hay que adentrarse y conocer esos pueblitos en el camino donde podrás conocer la personas más serviciales, probar las comidas más deliciosas y ver paisajes naturales y ciudades de encanto.
Me falta una vida para conocer todo Italia pero en este viaje conocí varias ciudades, las más conocidas: Venecia, Verona, Milán, Pisa, Florencia, Siena y Roma. Pero en el camino entre estas conocí las más encantadoras: Lucca, Prato, Montecatini Terme, San Gimignano, Monterigionni y Montaperti.
Antes de viajar leo mucho. Para este viaje estuve estudiando el destino algunos 6 meses y es lamentable que muchos de los blogs, por no decir todos, se concentran en las mismas ciudades. Debemos salir de lo tradicional, explorar y encontraremos hermosas joyas. Eso lo que nos pasó al salirnos de las guías turísticas y atrevernos adentrarnos más en los tesoros que se nos presentaban por el camino.
Recomiendo a quien quiera conocer la vida Toscana, dedicar más tiempo a estos pueblitos ya que aquí disfrutarás sin prisas, sin miedos y podrás apreciar mejor, más de cerca su cultura.
Los pueblitos que pudimos conocer son una muestra de las maravillas que esconde esta hermosa zona. Les ánimos a atreverse y conocer más.
Venecia para todos/ Venice in wheelchair
Venecia en silla de ruedas
La preocupación de los italianos por las necesidades que puedan tener las personas con movilidad reducida es asombrosa. Yo uso una scooter eléctrica para poder viajar y me he quedado maravillada con las facilidades de este país.
He resaltado en el título Venecia porque era la ciudad más difícil o con más barreras que había conocido. Hace algunos años la había visitado y el cruce de puentes me limitó en gran manera el moverme y conocer esta hermosa ciudad.
Sin embargo en esta ocasión me encontré con que han puesto unas enormes rampas que te permiten transitar en las áreas más visitadas. Los vaporettos también están preparados con rampas y hasta que existe un servicio de gondolas especial para personas en silla de ruedas: gondolla4all Combinando estas rampas en los puentes y los vaporettos adaptados la ciudad se convierte en una ciudad apta para personas con este tipo de incapacidad.
Además en nuestro viaje por la Toscana encontramos muchas otras facilidades como fuimos con ascensores y hasta el Coliseo Romano, siendo una edificación tan antigua le han adaptado un ascensor, haciendo posible el disfrute de todos de esta maravilla.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Afortunada tras el paso del Huracán María
El pasado 20 de
septiembre de 2017 la isla de Puerto Rico recibió el embate del peor huracán
visto en la historia de la isla, el Huracán María. Es importante resaltar que
el huracán María llega a solo dos semanas del paso del huracán Irma. El huracán Irma no entró a tierra pero sí
trajo inundaciones, deslizamientos, árboles y postes eléctricos caídos. Sin reponernos apenas de este, llega María. Huracán
categoría 5, aunque dicen que al entrar a la isla bajó a categoría 4, esto no
está confirmado. Los daños de este fenómeno
fueron catastróficos y aun a mes y medio del paso del mismo la isla no se ha
recuperado. La vegetación fue atacada con una furia increíble, la isla quedo marrón
luego de este golpe. Miles de árboles cayeron y otros quedaron sin ramas, el
paisaje parecía testigo de un gran fuego. Pero la naturaleza se está reponiendo
a pasos agigantados y a esta fecha ya se torna bastante verde. Esto es muy
significativo para los puertorriqueños pues nos da esperanza y animo ver este
progreso natural.
No así de fuerte
ha sido la infraestructura. Cayeron muchísimos postes eléctricos, puentes,
carreteras y miles de casas. Miles perdieron sus techos. Quedando sus
residentes y pertenencias a la intemperie. Otras miles cayeron por completo o
se inundaron. Algunas comunidades
quedaron incomunicadas por derrumbes, puentes o carreteras rotas. Es muy triste decir que al día de hoy aún hay
personas en esas condiciones. Y peor aún
pensar en las muertes y desaparecidos víctimas de este ciclón
Todos los
puertorriqueños se han visto afectados por este monstruo, el que menos perdió
sus alimentos por el apagón de energía eléctrica. Los primeros días fueron de
gran desasosiego pues al salir de las casas, los arboles caídos impedían el
paso. Los vecinos se unieron a los esfuerzos del gobierno para quitar estos obstáculos.
Cuando quisimos salir en auto nos encontramos que no había gasolina, algunas
personas pernoctaron 2 y 3 días para adquirir la misma. Otro de los
impedimentos fue obtener dinero de los bancos pues no había sistema. Cuando
hubo había que hacer filas de horas largas bajo el sol para poder ser atendido.
Algunas entidades financieras limitaron la cantidad de retiro a $100. Me parece
muy injusto que no tengas acceso a tu dinero, cuando más lo necesitábamos. Todo era fila pues los supermercados y mega
tiendas cuando abrieron, no permitían que las personas entraran sin formarse en
una larga cola, bajo el sol. Fueron días de mucha tensión y siento que Walmart
trabajó muy mal esta emergencia pues además de la fila, había un hombre con megáfono
gritándole a los que esperaban: Atentos a la fila, Vamos, Muévanse, Rápido!!! Otra fila era para buscar agua para las
necesidades de la casa. El agua potable aún hoy es difícil de conseguir en las
tiendas. No creo que había necesidad
para este maltrato. Para comprar hielo también había filas kilométricas. El correo federal se paralizó por más de 2
semanas. Estos días debías decidir a qué
fila dedicarte, pues se te iba el día en ello.
Una vez comenzamos a trabajar, se presentó otro problema: Como había
toque de queda hasta las 7:00pm. Los bancos y comercios cerraban antes de las
5:00pm. Por lo que los empleados no podíamos adquirir los productos necesarios.
Luego del paso
de María se ha levantado un sentido Patrio que no demostrábamos antes, las
personas han puesto banderas de la isla sobre sus casas, en los autos, los
camiones de ayuda las exhiben y los comercios anuncian su apertura con una
frase que se ha hecho la más popular de estos días: Puerto Rico se levanta!!!
Aprovecharé para
hacer una reflexión muy personal. Odio hablar mal de mi isla, pero así lo veo. María
no fue responsable de todos estos daños. María encontró un país que por la
corrupción no está preparado como para estar en una zona de huracanes. Un país
que no ha respetado el curso natural de los cuerpos de agua. Encontró un país
carente de principios.
María sin
embargo nos dio innumerables enseñanzas, entre las que están:
1. Aprendimos a sobrevivir sin la luz eléctrica. Todas las noches comíamos bajo la luz de una vela.
2. Sobrevivimos a vivir sin la tecnología. Sobre todo sin las redes sociales.
3. Aprendimos a valorar los alimentos, en muchas ocasiones no pudimos hacer las tres comidas. Aún hay personas que carecen de ellas.
4. Conocimos a nuestros vecinos, las personas salieron de sus casas, por fin teníamos tiempo de confraternizar. Los primeros días solo caminando se podía salir. Muchos caminaban con machete en mano, dispuestos abrir caminos y ayudar a los vecinos.
5. Nos vimos obligados a aprender a tomar agua a temperatura ambiente. Tomar algo frio era un lujo.
6. Sobrevivimos sin aire acondicionado, aunque con muchísima dificultad para algunos.
7. Logramos dormir con el miedo de ser atacados por mosquitos que podían transmitirnos dengue, chikungunya y zika.
8. Nos acostumbramos a escuchar radio para informarnos y hasta entretenernos.
9. Aprendimos a valorar cada gota de agua y demás recursos.
10. Sobretodo aprendimos que nunca es suficiente cuando nos referimos a los preparativos para un huracán.
11. María nos devolvió el Amor Patrio.
1. Aprendimos a sobrevivir sin la luz eléctrica. Todas las noches comíamos bajo la luz de una vela.
2. Sobrevivimos a vivir sin la tecnología. Sobre todo sin las redes sociales.
3. Aprendimos a valorar los alimentos, en muchas ocasiones no pudimos hacer las tres comidas. Aún hay personas que carecen de ellas.
4. Conocimos a nuestros vecinos, las personas salieron de sus casas, por fin teníamos tiempo de confraternizar. Los primeros días solo caminando se podía salir. Muchos caminaban con machete en mano, dispuestos abrir caminos y ayudar a los vecinos.
5. Nos vimos obligados a aprender a tomar agua a temperatura ambiente. Tomar algo frio era un lujo.
6. Sobrevivimos sin aire acondicionado, aunque con muchísima dificultad para algunos.
7. Logramos dormir con el miedo de ser atacados por mosquitos que podían transmitirnos dengue, chikungunya y zika.
8. Nos acostumbramos a escuchar radio para informarnos y hasta entretenernos.
9. Aprendimos a valorar cada gota de agua y demás recursos.
10. Sobretodo aprendimos que nunca es suficiente cuando nos referimos a los preparativos para un huracán.
11. María nos devolvió el Amor Patrio.
Los boricuas no
volveremos a tomar a la ligera el anuncio de un huracán. Las temporadas de
huracanes no volverán hacer lo mismo. Si esto no ocurre, nada aprendimos.
Si a este punto
no entiendes el título de esta entrada, reitero que aunque todos los
puertorriqueños nos vimos afectados, me siento afortunada de haber sido de los
menos sufridos y muy agradecida a Dios por su protección.
jueves, 2 de febrero de 2017
Servicios Medicos turisticos
En el pasado mes de enero 2017 estuve viajando a Amsterdam. Desafortunada,ente enfermé y no pude resolver con el botiquín de emergencia que suelo llevar. Fue necesario acudir personalemnte al médico. Estando en Amsterdam es un poco más complejo por el idioma. Decidí comenzar mi busqueda por internet. Afortunadamente dí con una aplicación que facilita mucho esta gestión. La aplicación se llama doctena. En ella puedes buscar un médico por especialidad, zona e idioma. Una vez hallas llenado este corto formulario, te aparecerá una lista de doctores para elegir. En mi caso busqué un internista, en el centro de Amsterdam y que hablara español. Al seleccionar un Dr. De la lista aparecerán sus horas disponibles y desde la misma app puedes hacer la cita. Con la dirección en mano, tomamos un uber que nos llevo hasta la oficina. Una vez allí, llenamos una especie de record médico y en breves minutos nos atendió el Dr que resultó demostrar mucho conocimiento y nos explicó detalladamente su opinión seguida por una receta. Pagué 45€ por no tener seguro médico, me pareció bastante económico. El secretario nos dió una targeta que tiene el mapa que te indica como llegar hasta la farmacia. Allí compramos la receta que sin seguro médico costo 13€ y nos cobraron 25€ adicionales por no ser residentes neerlandes. Comparando con los costos médicos, tanto la consulta como el medicamento, me parecieron muy razonables. Una buena experiencia!
miércoles, 25 de enero de 2017
Amsterdam not for disabled travellers
Conocí por primera vez a Amsterdam en junio 2013, hace apenas 2.5 años. Me enamoré de aquella ciudad que me abrió los brazos a pesar de mis limitaciones. Uso un scooter electrico o silla de ruedas electricas para viajar debido a que tengo movilidad reducida. A pesar de que Netherland tiene un idioma diferente, su medio de transporte es fácil de entender, es amigable para el turista. Para quien ha dejado de ser amigable es para las personas con limitaciones especiales. No puedes viajar en tren, no tienen rampa para entrar. Puedes usar el metro pero este tiene rutas limitadas, no llega a los lugares que quiesieras ir. En el 2013 podía usar el tram, que tiene rutas por toda la ciudad y es de fácil acceso, pero ahora está prohibido. Entonces un turista no tiene opciones de transporte público en una ciudad tan visitada. No parece de este siglo.
Quizás, algunos piensan que estos vehículos pueden ir por las calles y no necesitarían usar otros transportes y en teoría podría ser cierto, dependiendo de las distancias y del clima. Amsterdam es una ciudad demasiado fría, el viento te golpea fuertemente y las lluvias te sorprenden en cualquier momento. Es necesario el transporte para todos.
Yo que vivía enamorada de Amsterdam, lamentablemente debo decir que tiene muchas barreras arquitectónicas y no la recomiendo para personas con movilidad reducida.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Creación de itinerario de viajes por Puerto Rico GRATIS/ Puerto Rico itineraries FREE
Ofrezco crear un itinerario de viaje a la isla de Puerto Rico GRATIS. Interesados comunicarse al email: Diayalexpr@hotmail.com
I offer to create your own itineraries through Puerto Rico FREE!!! Interested contact me at:
DIayalexpr@gmail.com
I offer to create your own itineraries through Puerto Rico FREE!!! Interested contact me at:
DIayalexpr@gmail.com
domingo, 4 de septiembre de 2016
Viajar con silla de ruedas/ Travel with wheelchairs or electric scooters
Quiero escribirles sobre mi experiencia en el aeropuerto viajando con silla de ruedas y más interesante aún con scooters eléctrica. Tengo movilidad reducida por lo que no puedo caminar largas distancias ni subir escaleras. Por ello me ayudo con una silla de ruedas propias y más recientemente con scooter eléctrico. Cuando usaba mi propia silla el proceso era más fácil pues solo deben marcarla con una boleta como marcan las maletas, llegas en tu silla hasta la puerta del avión y de allí la bajan. Cuando llego al país de destino debo esperar que todo los pasajeros del avión bajen para recibir mi silla y continuar. Ya con el scooter es un poco más complejo pero no imposible. Compré mi scooter para mi reciente viaje a Bariloche, Argentina ya que estuve investigando y allí no las alquilan. Una vez allá comprobé que allí ni las conocen. Las personas se asombraban de ver este vehículo y hasta me entrevistaban interesados por obtener una. Pues a lo que iba, cuando compré la silla me aseguré que entre aquellas que cubrían mis necesidades, seleccionar la más liviana, desmontable y practica. Lo más importante es el asunto de la bateria pues está debe ser desmontable y en gel. En aeropuertos más pequeños que no están acostumbrados a este tipo de vehículos debí pasar por un proceso de cuestionario, entrevista, chequeo pero finalmente pasa. En el único lugar que tuve problema fue cuando salí para Paris que me hicieron perder un vuelo, tuve que viajar sin scooter, aunque al día siguiente me la hicieron llegar al hotel. Los pilotos antes el desconocimiento no quieren viajar con ese tipo de bateria y los maleteros no quieren subirla y bajarla por la escalera. Pero en este viaje estuve en 4 aeropuertos y no tuve mayores problemas. El desconocimiento es algo serio porque las líneas aéreas tienen en sus páginas los requerimientos para viajar con estos aparatos. Incluso existe una ley federal que regula el uso de estos aparatos. https://www.ada.gov/opdmd.htmSi usted tiene la necesidad de usar de estos servicios, no deje de disfrutar la vida ni limite sus experiencias por ello. Si usted necesita información de como aquirir uno de ellos o más información de como viajar con estos, puede escribirme y yo le ayudaré en lo que me sea posible. Que nada nos detenga!
martes, 2 de agosto de 2016
El sindrome de Paris!
Como reseñé anteriormente hice un hermoso viaje al norte de Europa donde pude conocer muchas ciudades Europeas. Fue un viaje exquisito de mucho aprendizaje que nunca olvidaré. Siempre que lo narro digo que mi favorito fue Amsterdam y el menos que me gustó Paris. Las personas se sorprenden y muchas difieren. Sobretodo aquellas que no la han conocido. Yo siempre explico que yo tenía unas expectativas muy altas de París como ciudad. Pero mi referente de París era el glamour y me topé con una ciudad muy insegura y aunque tiene sus lugares de interés, el resto de la ciudad no está tan cuidada. No esta mal, no es que sea malo, es que tenía otras expectativas. Y escribí este post al enterarme que no son ideas locas mias, existe el Sindrome de Paris y se trata de un trastorno descubierto por el psiquiatra Hiroaki Ota hace dos décadas y explica que lo experimentaban muchos japoneses que al viajar a Paris sufrianeste transtorno causado por el gran contraste entre las expectativas y la realidad parisina.
Quería compartir este aprendizaje que no tiene intensiones de desanimarte a conocer esta ciudad ni mucho menos. Viajar siempre es hermoso y todas las experiencias enriquecen!
Quería compartir este aprendizaje que no tiene intensiones de desanimarte a conocer esta ciudad ni mucho menos. Viajar siempre es hermoso y todas las experiencias enriquecen!
lunes, 18 de julio de 2016
Bariloche Circuito Chico
Siempre escuché que uno de los tours básicos
de Bariloche es Circuito Chico y pude comprender la razón tan pronto lo
comenzamos. Es un área de paseo y relajación por excelencia. En el camino
encontrarás miradores, espacios disponibles para hacer paradas pues no se puede
simplemente pasar por allí y quedarte indiferente. Allí pudimos disfrutar mucho
de los paisajes naturales y de otras edificaciones que se embellecen con la
misma. La más importante el gran Hotel Llao Llao, la capilla San Eduardo y
muchísimos comercios de igual belleza que tienen el lujo de podernos atender
junto a una de las vistas más hermosas del mundo. Hay tiendas de artesanías,
cafeterías, restaurantes, casas de té, entre otras. Estuvimos en Punto
Panorámico que con el nombre pueden imaginar cuan bello es, es una terraza
donde te sirven aperitivos, hamburguesas, emparedados, entre otros. Un menú
sencillo pero que con la magia del lugar disfrutas mucho. Yo seleccioné un
emparedado que incluía arúgula, jamón serrano, queso brie, una maravilla,
delicioso. Una anécdota interesante es que para salir quisimos explorar otra
ruta, nos fuimos por una carretera que más tarde descubriríamos que es un
camino no tan popular, por casi una hora recorrimos aquella carretera sin
asfalto donde solo había arbustos a los lados y ningún otro auto. Fuimos los
únicos atrevidos en recorrer esa ruta que como bien me dijo mi amigo me
atemorizaba, no porque pudiera pasar algo, sino porque yo tenía un prejuicio de
que era peligroso teniendo en referencia mi país. Me relajé cuando vi una
muchacha sola caminando por allí, disfrutando de la naturaleza, ejercitándose
sin el miedo mal fundado que tenía yo. Entonces comprendí que si ella era de
ese lugar y caminaba sola en un lugar tan desértico era porque no había nada
que temer.
sábado, 16 de julio de 2016
Conociendo Bariloche- Día 1
Al llegar esa tarde comimos un aperitivo de papas muy rico en la Cervecería Blest, muy recomendada. Hay muchas cervecerias en la ciudad, ojala tuvieramos mas tiempo para seguir conociendo. Esta 1ra noche cena y encuentro con una amiga de un pueblo cercano, Dina Huapi. Fuimos al restaurant Rincón Patagonico y tuvimos una hermosa velada. En esa ocasión probé la trucha que por cierto estaba muy buena. Comí mi primer alfajor que nos obsequió Yamila, deliciosos.
Al día siguiente que consideramos primer día de turismo fuimos a conocer la ciudad, paseando por la calle Mitre, visitando el Centro Cívico, tomandonos fotos con el lago Nahuel Huapi de fondo y degustando chocolates. Allí cerquisima del Centro Civico están los comercios. Quisimos tomarnos un chocolatito para el frio y descubrimos una deliciosa crema de calabaza, deliciosas empanadas y el chocolate claro.
Bariloche está lleno de chocolaterías. Mi preferida es Mamushka, el chocolate relleno de tiramisú es demasiado rico. Ademas tienen un diseño tan hermoso que para mi es una gran opción para regalar, así que cargué con algunas latitas como souvenirs. Pero hay muchas más y entre las que me gustaron mucho están Rapa nui y Torres, no da tiempo de peobarlas todas.
Ya en las tiendas aprovechamos y compramos algunas cositas como de costumbre. Seguimos apreciando el centro enmarcado por el gran lago, es impresionante. Una curiosidad es que algunos arboles están cubiertos por crochet, se ven super bellos y son reflejo del cuidado y cariño que le dan los barilochenses a su ciudad. Yo me enamoré..... Ah noo, ya estaba enamorada :)
Al día siguiente que consideramos primer día de turismo fuimos a conocer la ciudad, paseando por la calle Mitre, visitando el Centro Cívico, tomandonos fotos con el lago Nahuel Huapi de fondo y degustando chocolates. Allí cerquisima del Centro Civico están los comercios. Quisimos tomarnos un chocolatito para el frio y descubrimos una deliciosa crema de calabaza, deliciosas empanadas y el chocolate claro.
Bariloche está lleno de chocolaterías. Mi preferida es Mamushka, el chocolate relleno de tiramisú es demasiado rico. Ademas tienen un diseño tan hermoso que para mi es una gran opción para regalar, así que cargué con algunas latitas como souvenirs. Pero hay muchas más y entre las que me gustaron mucho están Rapa nui y Torres, no da tiempo de peobarlas todas.
Ya en las tiendas aprovechamos y compramos algunas cositas como de costumbre. Seguimos apreciando el centro enmarcado por el gran lago, es impresionante. Una curiosidad es que algunos arboles están cubiertos por crochet, se ven super bellos y son reflejo del cuidado y cariño que le dan los barilochenses a su ciudad. Yo me enamoré..... Ah noo, ya estaba enamorada :)
martes, 12 de julio de 2016
Bariloche en silla de ruedas
lunes, 4 de julio de 2016
Viaje a Bariloche, Argentina
Hace 10 años atrás conocí Buenos Aires y me dejo una muy grata impresión pero no solo eso, me dejó una asignatura pendiente que acabo de realizar. Volviendo atrás me explico, Buenos Aires me gustó por ser un lugar seguro, limpio y organizado. A lo largo de los años he conocido algunos Argentinos que no lo consideran tan así pero hay que visitar otras ciudades capitales para valorar el orden de la suya. Dentro del caos de ciudad importante repleta de habitantes le deja al visitante una sensación de orden que invita a más. Fueron 10 años de seguir conociendo un poco de su cultura por medio de la lectura, de videos, series televisivas y conversaciones con amistades de ese país que tanto me simpatiza. En ese transcurso de 10 años conocí otros paises pero siempre posponiendo mi viaje a la Patagonia esperando que las condiciones fueran perfectas. Por la naturaleza de mi trabajo debo viajar en los meses de junio, julio o diciembre siendo estas ultimas unas cortas vacaciones de poco mas de 2 semanas. De modo que junio y julio está más disponible pero le jugaba en contra que estos meses eran invernales y si mpre me han echado miedo de el crudo frio patagonico. Pensé que esperando, esperando ya habían pasado 10 años y me arriesgué. Empecé a estudiar el destino, leyendo itinerarios y diarios viajeros de otras oersonas, anotando y recopilando todos los datos de interes. "Viviendo la previa" como bien dirian mis amigos argentinos, pues disfruto mi viaje desde el día que decido a dónde iré. Hace todo ese tiempo soñé en una cabaña hecha en tronquitos de madera, con vista al lago Nahuel Huapi y con chimenea. Comencé a buscar y escribir a los propietarios para saber si reunian mis condiciones, la disponibilidad y que fuera accesible. Me atendieron muy bien en dos alojamientos pero una de ellas era con servicio más hotelero y como en muchas en vez de una cabaña, te alojas en una parte de una cabaña. Hasta que encontré las Cabañas Terrazas del campanario donde su spropietarios Carlos y Silvina me contestaron todas mis pregusntas, me enviaron hasta fotos más específicas y fueron más allá pues me ayudaron con la decisión del alquiler del auto. En todo este tiempo de análisis veiamos los reportes del clima y basicamente diariamente llovía. Nos asustaba la lluvia y la posibilidad de nevada en el caso de que alquilaramos auto. Carlos nos consiguió y recomendó una compañía In-out car rental, que nos atendió via email, concretando los acuerdos de renta. Despues de tanto estudiar llegó el gran día, llegamos a Bariloche y encontré la cabaña de mis sueños y la ciudad con unas condiciones optimas, el clima frio y delicioso y a pesar que alguna mañana llovió mientras dormiamos, la lluvia nunca intervino con nuestros planes. La cabaña es de ensueño, está muy bien mantenida, muy limpia y llena de hermosos detalles decorativos. Es una cabaña en la que duermen de 2-6 personas pero su máximo atractivo son las hermosas vistas. Me deleité desayunando, tomando un té y hasta arreglandome mirando embelesada el inmenso lago que decoraba toda la cabaña. Toda la cabaña repleta de cristales por donde se coloban los hermosos colores otoñales que servían de marco al protagonista: el Lago Nahuel Huapi. El calorcito de la cabaña nos dió la bienvenida mientras nos prometía que sería una hermosa estadía. El plan era sencillo: pasear, conocer, probar, deleitarnos con la naturaleza y lo pudimos realizar así y un poco mejor de lo imaginado. Nos acompañaron una pareja de viejos amigos que han resultado ser muy buenos compañeros de viaje con los que pudimos compartir esta hermosa experiencia.
lunes, 27 de julio de 2015
Engañando por medio de tripadvisor
Ayer visitamos un restaurant que hace mucho queriamos ir. Yo no soy critica culinaria y menos chef, pero quiero hacer una reflexión. Cuando llegué me llamó la atención lo sucia que estaba la entrada del pequeño restaurant y yo no me fijo en esos pequeños detalles, era notable. Desde la alfombra sucia se lee el premio recibido por tripadvisor que es lo que más me motivó a conocerles. Entramos y la decoración no te hace sentir en un restaurant, pero lo importante es la comida, no? Allí cerca de la entrada el chef tiene en fotos los restaurantes importantes que ha trabajado, muchos fuera del pais. Nos tomamos un mojito que no sabía a limón sino a soda, pero tripadvisor no se refiere a las bebidas, lo mejor está en la comida, hay que darle la oportunidad.
De aperitivos unos tostones con pico de gallo, amo los tostones pero solo me comí uno, no me gustaron, parecían de bolsa, a lo mejor es que estaban pre hechos, quizás. El plato estrella de la casa es el mofongo relleno y había que probarlo. Lo pedimos! Llego en 10 minutos! Raro, no? Bromeamos que la comida es pre hecha y probamos. Mi pescado era "al ajillo" y la salsa era negra? Tenía medio pimiento verde y media cebolla pero lo más raro era que la salsa era negra. Y el mofongo era como molido, yo le menciono a mi esposo que debió ser molido en una licuadora porque no parecia machacado, la textura no era de mofongo. En fin, nos comimos la carne, un poco de mofongo y lo dejamos. Que mal!
Cuando nos ibamos, tuvimos que pasar cerca de la basura y no saben, estaba repleto de cajas de platanos de bolsas!!! OMG! En una isla que se consiguen platanos al detal en .50 centavos! Señores, hay que esmerarse y hacer las cosas bien, respetar al cliente que te da la oportunidad, respetarse a sí mismo. A tripadvisor lo engañas pero no puedes hacer eso con la persona que entra allí y prueba la comida. Lo peor es que cuando se le cae el kiosko no admiten que fue por la calidad y le chan la culpa a la crisis. En Puerto Rico con todo y crisis los restaurantes buenos se llenan tanto que tienes que ir temprano para no tener que esperar horas para entrar. No importa a lo que te dediques, tu negocio puede ser de limonadas, esmerate y da lo mejor de ti para que obtengas los mejores resultados.
De aperitivos unos tostones con pico de gallo, amo los tostones pero solo me comí uno, no me gustaron, parecían de bolsa, a lo mejor es que estaban pre hechos, quizás. El plato estrella de la casa es el mofongo relleno y había que probarlo. Lo pedimos! Llego en 10 minutos! Raro, no? Bromeamos que la comida es pre hecha y probamos. Mi pescado era "al ajillo" y la salsa era negra? Tenía medio pimiento verde y media cebolla pero lo más raro era que la salsa era negra. Y el mofongo era como molido, yo le menciono a mi esposo que debió ser molido en una licuadora porque no parecia machacado, la textura no era de mofongo. En fin, nos comimos la carne, un poco de mofongo y lo dejamos. Que mal!
Cuando nos ibamos, tuvimos que pasar cerca de la basura y no saben, estaba repleto de cajas de platanos de bolsas!!! OMG! En una isla que se consiguen platanos al detal en .50 centavos! Señores, hay que esmerarse y hacer las cosas bien, respetar al cliente que te da la oportunidad, respetarse a sí mismo. A tripadvisor lo engañas pero no puedes hacer eso con la persona que entra allí y prueba la comida. Lo peor es que cuando se le cae el kiosko no admiten que fue por la calidad y le chan la culpa a la crisis. En Puerto Rico con todo y crisis los restaurantes buenos se llenan tanto que tienes que ir temprano para no tener que esperar horas para entrar. No importa a lo que te dediques, tu negocio puede ser de limonadas, esmerate y da lo mejor de ti para que obtengas los mejores resultados.
jueves, 18 de junio de 2015
El placer de viajar
Algo que debemos considerar antes de tomar una decisión es la compañía, cuando no viajamos solos debemos tener en mente las preferencias del compañero de viaje para que sea del disfrute de todos. Del mismo modo debes tener presente si viajas con niños pues la planificación de su entretenimiento puede hacer una gran diferencia en el disfrute del viaje. El destino se debe amoldar a las diferencias individuales de cada cual y se debe considerar la edad, sexo, preferencias y la condición física de todos los integrantes del viaje.
Debes preguntarte: Qué tipo de viajes deseas hacer? Este puede ser cultural donde disfrutes de actividades y conozcas las costumbres y tradiciones del lugar o puede ser que quieras ver los monumentos, arquitectura, quizás solo te interese conocer nuevos paisajes, disfrutar de la naturaleza o tal vez lo que necesitas es desconectarte y disfrutar de un tipo de tranquilidad, algo más relajante.
Otro factor muy importante a considerar la fecha de tu viaje. Es importante recordar que en todos los países no se viven las estaciones del año al mismo tiempo. Esto puede ser una gran ventaja si deseas disfrutar de deportes en la nieve en nuestras vacaciones de verano o por el contrario escapar del frio en invierno, vistando una ciudad que viva el verano. Además del tiempo que tienes para hacer el mismo. No se puede gastar una fortuna en un ticket de avión para estar 4 días, por ejemplo. Cuando decides invertir en un destino caro debes contar con el tiempo necesario para conocer bien esa ciudad.
No menos importante debes tener en cuenta tu presupuesto. Un viaje de precupuesto bajo puede ser de mochilero, pero tambien hay muchas formas de ahorrar en un viaje. Puedes buscar alojamientos en casas de particulares, para esto hay algunas webs que te pueden ayudar: Wimdu, Airbnb, couchsurfing, Bedycasa, Onefinestay Esta ultima es muy particular porque se trata de mansiones, hay de todo y para todos gustos. Tambien existesn los B&B Bed and breaksfast, los hostels, en fin no te debes limitar a los hoteles más conocidos, hay una gama inmensa de posibilidades. Un viaje donde puedes controlar bastante tu presupuesto son los cruceros ya que el precio base te incluye alojamiento y todas las comidas. Además tiene la oportunidad de comprar desde tu casa las excursiones terrestres que desees haciendo de este un viaje con gastos que puedes controlar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)